jueves, 12 de diciembre de 2019

Ya están aquí las navidades!!!




Ya están aquí las navidades!!!

Eso quiere decir, tanto si se apodera de ti el espíritu Navideño como si no, que las compras se multiplican… norma general en todos los hogares.

Pues bien, nos gustaría recordarte lo importante de apoyar el comercio local. No es cuestión de caridad, es un beneficio mutuo donde todos ganan. Y sí, estamos en una sociedad de consumo, pero aún dentro de ella hay gestos que pueden ayudar a restablecer lugares comunes y relaciones entre vecinos que nunca se debieron perder. Es una lucha silenciosa de resistencia de la comunidad que debe ser esencial frente a las agresiones a las que este sistema nos somete.

¿¿¿Y qué ventajas nos ofrece el comercio local???

  • Entre tantas y tantas ventajas, empezaremos diciendo que esta cercanía ofrece una atención personalizada, en la que sabes lo qué compras, a quién, y el destino de tú dinero: ni monopolios, ni explotación laboral, sino directamente a una familia. Además ante cualquier problema que tengas con tú compra, siempre encontrarás a la misma persona, a la que podrás ver, darle la mano y dirigirte para resolver lo sucedido.

  • No pagarás antes de llevarte la compra a casa: podrás verla, tocarla, probarla, etc.

  • Puedes comprar estrictamente lo necesario. El comercio local, si no lo ahogamos, continuará a tu lado día tras día. Te será igual de cómodo hoy que mañana.


Mercado en la calle

  • Estamos fomentando la diversidad. Con nuestro apoyo proliferarán, o por lo menos no cerrarán, negocios variados en nuestro barrio que te acercarán todo lo necesario a la puerta de tu hogar con productos de una superior calidad.

  • Los desplazamientos debido a los movimientos de mercancías influyen directamente sobre la contaminación. Todos hemos visto la procedencia de la mayoría de los productos de las cadenas comerciales y grandes superficies, en las que por tener un beneficio mínimamente superior, no reparan en los daños medioambientales o sociales que puedan causar… “es el mercado amigos”. Estamos hablando de sostenibilidad y de aprovechamiento racional de los recursos cercanos.

  • El comercio local es un generador de empleo directo y de mejora en las condiciones de vida. Tu dinero no contribuye al beneficio o rentabilidad de una empresa multinacional que moverá ese capital de aquí para allá, acumulándolo en cualquier “paraíso fiscal” antes que ofrecer a sus empleados una mejora en sus condiciones laborales… y suerte tendrán si no se ven sometidos a cualquier ERE.

  • El comercio local crea comunidad, lugares de encuentro y restablece relaciones vecinales ahora prácticamente extintas. No hace tanto tiempo existía la cooperación vecinal, donde la ayuda mutua en el barrio era cosa del día a día.

  • También apuntar que apoyando el comercio local estamos contribuyendo a la dinamización de nuestro barrio, pueblo, región, etc. donde el beneficio se genera 100% a nuestro alrededor, y allí se queda. Ahora está en boca de todos el despoblamiento del rural, y la gente que allí vive (o vivimos) se queja de la falta de servicios en el rural. Una de las formas de revertir este hecho, hasta que los políticos dejen de decir una cosa y actuar de forma contraria, es apoyar a los negocios cercanos. Si queremos una tienda, o taller, o ferretería, o peluquería, etc., cerca de nuestra puerta, no podemos desplazarnos un día sí y otro también para comprar en un centro comercial por ahorrar no sé sabe bien lo qué si contabilizamos el tiempo perdido y gasolina.

  • Repetimos, no es caridad, es una sociedad un poquito más justa, donde todos salimos ganando. Bueno, todos no… porque si tienes 20 coches deportivos, 4 yates, 20 mansiones, dinero para comprar otro tanto, y viajas en jet privado gracias a un imperio de quién sabe lo qué, no hagas ni caso de lo que antes has leído.



Ahora tú escoges… ¿¿¿dónde quieres vivir???